Reseña del Libro LA PRISIÓN DEL AMOR de Hernán Lara Zavala de la Editorial Taurus.
Con canciones de José José
quien creo merece estar presente en estas líneas ya que sus canciones hoy en
día son más actuales que nunca, encierran sus letras amor, desamor, querer y tantas
cosas que rodean al amor, quien no ha escuchado José José enamorado y
desenamorado, acorde con el capítulo trece del libro reseñado: Escribir, Beber,
Gozar y Morir, muy ad-hoc.
Quisiera iniciar con estas
palabras que las tengo grabadas en mi mente como si la hubiese escuchado de la
misma María Luisa Mendoza en vivo, aunque no tengo el gusto de conocerla
personalmente, la citare desmedidamente porque es una frase para recordar siempre:
“Los libros llegan y llegan de una manera mágica, nos escogen”.
El 16 de Noviembre de 2014
fue presentado en el majestuoso Auditorio del Castillo de Chapultepec LA PRISIÓN
DEL AMOR y otros ensayos narrativos, tomaron la voz en la presentación la
escritora Ana Clavel, y el escritor Jorge Alberto Gudiño y el Autor.
No suelo ir a
presentaciones de libros que no me persuadan de cierta manera, con algo, como
todos en la vida hemos pasado por momentos complejos en el amor, me llamo la
atención el título del libro y por otra parte también conocer a Ana Clavel a
quien la conocía solo por Facebook, una gran escritora mexicana de literatura erótica,
para ser sincero solo he leído sus columnas en el universal y siempre me han
agradado, pero no me he atrevido a leer un libro de ella, quizá lo hare hasta
que me regale un libro o vaya a la presentación de uno de sus libros y me lo
dedique.
La presentación fue muy harmónica
para todos los que estuvimos presentes, quizás falto bohemia porque el libro se
prestaba para en la noche y unas copas de vino, que creo se las tomaron después
de la presentación y a donde ya no
estuve invitado.
Iniciando con la reseña en
su prólogo menciona el Autor que muchos escritores de varias nacionalidades y
de diferentes países han escrito sobre el amor, como una enfermedad. Siempre
comento, a manera de experiencia propia, que los seres humanos caemos en un síntoma,
cuando nos enamoramos, llamado amor, donde hacemos cosas inexplicables y
decimos cosas lógicas e ilógicas, porque el amor, muchas veces es llevado sin
razón medida, ya que nos hace perder la razón, la cordura, toda la inteligencia
con el amor, no es nada, mezclado con el alcohol, es más irracional y doloroso,
por eso el autor dedica una parte del libro a esos escritores bohemios de corazón.
No voy a enfatizar en cada
uno de los capítulos pero dar un panorama general de lo que pueden encontrar en
el libro, hace unos días leía una frase Orphan Pamuk “ I read a book one day
and my whole life was changed”, disculpen por no traducirla pero creo que todos
pueden entenderla, el autor el día de la presentación comento que el libro que
le cambio la vida fue: “el retrato del artista adolescente” de James Joyce, sobre
cómo los personajes se convertían en artistas, considero que ese es, el toque que tiene el
autor en su libro.
Todo escritor sin duda es
un gran lector, esto nos lo demuestra con maestría a lo largo de su libro, este
fragmento solo puede escribirlo alguien con sabiduría del amor y con los años
de experiencia de vida con los que cuenta el autor, “Los hombres buscan en
primera instancia atrapar el cuerpo y la presencia de una mujer y no es sino
cuando llegan a poseerla físicamente que empiezan a interesarse en su mente y
en sus cualidades espirituales. Es entonces cuando creen estar enamorados, una
vez que se sienten en posesión de su cuerpo. No así las mujeres, que aun cuando
se vean forzadas a entregarse, mientras en su corazón no condescienda su cuerpo
permanecerá impávido, distante y ajeno.” Otro fragmento que llamo mi atención
del Premio Nobel Literatura, Faulkner fue el siguiente: “Los problemas del
corazón humano en conflicto consigo mismo son lo que constituyen la buena
escritura porque es lo único que vale la pena, lo único que justifica la agonía
y el sudor”.
El palabras del autor, “el
escritor es, por consiguiente, alguien que tiene que debatirse cotidianamente
consigo mismo, con lo más íntimo de su ser. No puede ser una persona que se
conforme con el estado del mundo, sea éste cual sea, ni que se rija por las modas
vigentes. No puede ser alguien que busque solamente maquillar o edulcorar la
realidad; tiene que mostrarse inconforme, enfrentarse a los aspectos oscuros de
la vida, a los males de la humanidad si no para remediarlos al menos para
plantearlos. Alguien cuya mente e imaginación trabaje en otra frecuencia, más rápida,
más sensible, más acuciosa que la del resto de los mortales.”
Finalmente, tomen en
cuenta queridos lectores que no es un libro sencillo, contiene un lenguaje con
contenido, muy rico en narraciones que nos demuestran en diversas épocas literatura
cargada de amor de todos los tipos que puedan conocer y desconocer.
Porque sí, el amor puede
ser al final “LA PRISIÓN DEL AMOR”. Nadie se salva y se ha salvado. Léanlo!
Comentarios
Publicar un comentario